MAGNITUDES FÍSICAS.
Magnitudes Fisicas
¿Qué es la magnitud de la física?
Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por
ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc. contiene.
¿Cuáles son los tipos de magnitudes físicas?
El SI enuncia siete magnitudes básicas, las cuales son:
longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura termodinámica,
cantidad de sustancia e intensidad luminosa. Los nombres de las unidades son
respectivamente: metro, kilogramo, segundo, Ampere, Kelvin, mol y candela.
Antes de comenzar, es necesario saber distinguir entre que es una magnitud y que es una cantidad junto a una magnitud:
Ø
Magnitud:
Es una propiedad de un cuerpo que puede ser medida en una escala como el
tamaño, el peso o la extensión.
Magnitud |
Unidad Principal |
Unidad Secundaria |
Masa |
kilogramo (kg) |
gramo (g);
decigramo (dg); tonelada (tn) |
Longitud |
Metro (m) |
kilometro (km);
decámetro (dam); centímetro (cm) |
Tiempo |
Segundos (s) |
hora (h); minuto
(min); día (d) |
Temperatura |
Kelvin (K) |
grados
Fahrenheit (°F); grados centígrados (°C). |
Velocidad |
Metros por segundo (m/s) |
kilómetros por
hora (km/h); centímetros por segundo (cm/s) |
Presión |
Pascal (Pa) |
milímetros de
mercurio (mmHg); milibares (mb) |
Ø Cantidad física: Es el valor numérico de una magnitud que resulta de una medida u operación.
Todo lo anterior incluye al uso de vectores para la aplicación en diversas áreas, pero antes debemos definir el concepto:
Ø Vector: Es
la representación visual con el símbolo de flecha donde representa magnitudes
físicas como el módulo o magnitud, dirección, sentido y punto de aplicación.
Comentarios
Publicar un comentario