MUJERES EN LA CIENCIA

 Mujeres en la ciencia.

Las mujeres han contribuido notablemente a la ciencia desde sus inicios. El estudio histórico, crítico y sociológico de este hecho se ha convertido en una disciplina académica en sí misma. 

Muchas mujeres a lo largo de la historia han dedicado su vida a la investigación científica: mentes brillantes que lograron hacer importantes avances sin los que nuestras vidas serían distintas hoy en día.

Ya se han dado a conocer casos de mujeres científicas cuyos trabajos eran firmados por hombres, viéndose silenciadas y marginadas. Por ello es importante conocer a las mujeres científicas más importantes de la historia de la ciencia aprovechando que el día 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

¿Entonces cuál es el rol de la mujer en la ciencia?

Es facil, no existen roles predeterminados en la ciencia según el género la identidad sexual o el origen étnicoLas mujeres pueden llegar a desempeñar el rol que deseen en ciencias, ingeniería, política, artes y humanidades.

Ademas, es importante que hayan más mujeres dedicadas a la ciencia porque contribuyen a aumentar la diversidad de preguntas que nos podemos hacer, y en ese sentido necesitamos más diversidad en general.

Mujeres científicas: 8 mujeres importantes en la historia de la ciencia

  • Caroline Herschel (1750 – 1848) 
  • Ada Lovelace (1815 – 1852) 
  • Marie Curie (1867 – 1934) 
  • Lise Meitner (1878 – 1968) 
  • Rosalind Franklin (1920 – 1958) 
  • Margarita Salas (1938 - 2019) 
  • Elizabeth Blackburn (1948) 
  • Flora de Pablo (1952)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y FORMAS DE REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

MAGNITUDES FÍSICAS.

MARIE CURIE